El Síndrome de Churg-Strauss (SCS) es un tipo de vasculitis. Son trastornos caracterizados por la inflamación de los vasos sanguíneos. Esta inflamación a menudo afecta pulmones, piel, nervios y estómago. El asma es el signo más común de SCS. Los síntomas pueden incluir otros problemas pulmonares, fiebre de heno, eccemas, dolores estomacales y adormecimiento en manos y pies.
6/10/2024
SCS puede dar como resultado una variedad de síntomas, de leves a muy graves, e incluso mortales. Los síntomas a menudo se presentan en etapas, si bien no todos los pacientes desarrollan estas etapas en el mismo orden. Si se detecta a tiempo, pueden prevenirse las posteriores etapas con tratamiento.
La primera etapa es la etapa alérgica. Los síntomas comunes en esta etapa incluyen:
• Tos, sibilancia y disnea
• Picazón, secreción y taponamiento nasal
• Presión en los senos y dolor que puede asociarse con pólipos nasales
La siguiente etapa es hipereosinofilia, es decir que hay niveles anormalmente elevados de un determinado tipo de leucocito, el eosinófilo, en el torrente sanguíneo. La hipereosinofilia puede producir:
• fiebre
• sudoración nocturna
• fatiga
• pérdida de peso
• tos
• dolor abdominal
• a veces, sangrado gastrointestinal
La tercera etapa es la etapa de vasculitis sistémica, caracterizada por una grave inflamación de los vasos sanguíneos en múltiples partes del cuerpo, entre otras:
• piel
• corazón
• nervios
• músculos
• huesos
• aparato gastrointestinal
Entre los múltiples síntomas posibles, se encuentran:
• pérdida de peso
• fatiga
• dolor en las articulaciones
• eccemas
• entumecimiento
• cosquilleo en manos y pies
• dolor abdominal
• tos
• dolor torácico
• disnea
El diagnóstico de SCS se basa en los antecedentes médicos del paciente además de resultados de análisis de sangre anómalos y radiografías de tórax o TAC. Se pueden indicar biopsias del órgano afectado.
SCS es una enfermedad grave que puede ser fatal si no se trata. Sin embargo, con tratamiento, el SCS puede ser controlado, y a menudo es posible una remisión completa. El tratamiento habitualmente incluye esteroides u otros medicamentos inmunosupresores. Algunos medicamentos más nuevos llamados biológicos también se han utilizado para tratar este trastorno.