This site uses cookies. By continuing to browse this site, you are agreeing to our use of cookies. Review our cookies information for more details.
Las Enfermedades de Inmunodeficiencia Primaria son causadas por anomalías heredadas de la función inmunológica de una persona que causan una enfermedad clínica. Pueden afectar a cualquier persona a cualquier edad.
Falso: La deficiencia selectiva de IgA, un tipo de enfermedad de inmunodeficiencia primaria, es más común que la fibrosis cística y la anemia drepanocítica en personas afro-estadounidenses, dos afecciones mucho más reconocidas por la gente. La verdadera incidencia y prevalencia de la mayoría de las Enfermedades de Inmunodeficiencia Primaria no son conocidas porque con mucha frecuencia el diagnóstico no se considera.
D: Uno de los principales roles del sistema inmunológico es defender el cuerpo contra los patógenos que causan infecciones. Las deficiencias inmunológicas debilitan dicha defensa.
B: Las infecciones recurrentes del oído y de los senos son dos signos de alerta de inmunodeficiencia primaria. Los otros tipos de infecciones no son marcas clásicas de afecciones primarias de inmunodeficiencia.
B: Los linfocitos T son críticos para la protección, en especial contra una cantidad de patógenos micóticos y virales. Estas células inmunológicas se desarrollan dentro de la glándula del timo, y la ausencia del timo en la radiografía torácica de un lactante puede ser signo de falta de linfocitos T. La ausencia congénita de linfocitos T es una emergencia médica y debe ser tratada de inmediato.
C: Los neutrófilos envuelven y digieren bacterias y otros tipos de organismos. También desempeñan un importante papel en la cicatrización de heridas. Los pacientes con afección granulomatosa crónica, por ejemplo, desarrollan abscesos recurrentes en la piel si no se los trata adecuadamente.
C: Niveles séricos de IgE muy altos pueden observarse en pacientes con afecciones alérgicas, como asma y eczema. El Síndrome de Hiper IgE está marcado por la susceptibilidad a las infecciones, que dan como resultado abscesos en la piel. Bajos niveles de plaquetas y elevados niveles de IgE pueden encontrarse en otra enfermedad de inmunodeficiencia primaria, el síndrome de Wiskott-Aldrich.
Falso: Los pacientes con defectos en los neutrófilos generalmente tienen niveles de inmunoglobulina normales o a veces incluso elevados. Es importante señalar que tener cantidades normales de inmunoglobulina no necesariamente indica que una persona tiene un funcionamiento normal de los anticuerpos.
A: Los linfocitos B crean anticuerpos, que son especialmente importantes en la defensa contra las infecciones en las superficies mucosas, como las que se encuentran en los aparatos respiratorio y gastrointestinal. Los pacientes que no pueden crear anticuerpos tienen una enfermedad de inmunodeficiencia primaria. Si bien las evaluaciones de recién nacidos han sido desarrolladas y aprobadas para determinar la existencia de deficiencia de linfocitos T, actualmente no hay exámenes de evaluación de recién nacidos disponibles para evaluar defectos del linfocito B.
C: Las evaluaciones cutáneas de Candida y paperas pueden usarse del mismo modo en que la evaluación de tuberculosis se realiza para evaluar la presencia de la función normal de los linfocitos T. Los otros exámenes no evalúan la función del linfocito T. Niveles elevados de cloruro en la transpiración se encuentran en fibrosis cística, la evaluación de estallido respiratorio es una evaluación de la función del neutrófilo, y la biopsia ciliar se realiza para evaluar la existencia de discinesia ciliar primaria.
Falso: Los pacientes con defectos del neutrófilo no requieren terapia de reemplazo de inmunoglobulina a menos que tengan una función defectuosa de anticuerpos. Algunos pacientes con deficiencias de anticuerpos pueden ser manejados simplemente con tratamientos de antibióticos de uso prolongado.
Falso: Un paciente que es manejado y tratado de manera adecuada no debería requerir aislamiento de las actividades públicas.
Falso: Muchas afecciones de inmunodeficiencia primaria pueden ahora curarse mediante transplante de células madre. Las nuevas terapias, como terapia de genes y transplante del timo, se están desarrollando activamente como técnicas para tratar de manera permanente otras afecciones específicas de inmunodeficiencia primaria.
Conozca más sobre los síntomas de las afecciones de inmunodeficiencia primaria, su diagnóstico, tratamiento y administración.