This site uses cookies. By continuing to browse this site, you are agreeing to our use of cookies. Review our cookies information for more details.
Más de la mitad de las familias de EE. UU. tienen un perro o un gato en el hogar. Sin embargo, millones de personas padecen de alergia a las mascotas. Complete esta encuesta para evaluar su conocimiento sobre los mitos más populares y sobre cómo abordar las estrategias relacionadas con las alergias a las mascotas.
Ninguna de las mencionadas: Si bien algunas razas se consideran “hipoalergénicas”, ningún perro está 100% libre de los alérgenos que pueden causar alergia a las mascotas. Sin embargo, algunas personas que padecen de alergia a las mascotas padecen menos si tienen perros de pelo corto o perros que cambian el pelo con menos frecuencia.
Falso: Las alergias a las mascotas son causadas por un alérgeno que se encuentra en la piel de la mascota (caspa), saliva u orina.
Verdadero: Los síntomas de alergia a las mascotas pueden incluir estornudos, tos, secreciones nasales, aspereza en la garganta o en la boca, o picazón, enrojecimiento o lagrimeo en los ojos. Para algunas personas que padecen de asma alérgica, estar cerca de una mascota puede provocar estornudos o dificultades en la respiración.
Falso: Es un caso raro. Las alergias a las mascotas son más comunes entre los perros, gatos, roedores y otros animales con pelo.
Verdadero: Los alérgenos se pueden juntar en los muebles tapizados, alfombras, ropa de cama y prendas. Para quienes padecen de alergia moderada a las mascotas, la limpieza regular puede ayudar a reducir los síntomas. Otros consejos incluyen el reemplazo de las alfombras por pisos de madera, mantener a las mascotas fuera de los cuartos, y usar purificadores de aire con filtros HEPA y productos para el filtrado.
Verdadero: Rinitis alérgica es un término médico para un grupo de alergias que, por lo general, causan síntomas en nariz, garganta, ojos, oídos, piel y paladar. Existen dos clases de rinitis alérgica: rinitis alérgica estacional, a la que a menudo se llama fiebre de heno, que es generalmente causada por alérgenos del aire libre como el polen de los árboles, los pastos y las hierbas, y la rinitis alérgica perenne que se presenta en cualquier momento del año. Por lo general es desencadenada por alérgenos, como la caspa de mascota o los ácaros del polvo.
Mantener sus mascotas fuera de la casa: Si bien mantener las mascotas fuera de la casa puede brindar una leve mejoría, la caspa animal eventualmente se las arreglará para entrar metiéndose en las prendas y en el calzado.
Falso: La terapia de vacunas contra la alergia (inmunoterapia) ha demostrado ser efectiva como tratamiento prolongado. Converse con su alergista/inmunólogo para determinar si este tratamiento es el adecuado para usted.