This site uses cookies. By continuing to browse this site, you are agreeing to our use of cookies. Review our cookies information for more details.
La anafilaxis es una reacción alérgica grave y que puede poner en peligro la vida. Atemoriza la sola idea de que usted o su hijo puedan experimentar este tipo de reacción. Afortunadamente, existen pasos que usted puede dar para tranquilizarse y controlar el riesgo de anafilaxis. Cuanto más sepa sobre la afección, más seguro se sentirá.
La encuesta le ofrece información para minimizar los riesgos, comprender los síntomas de alerta y estar preparado para responder con rapidez en caso de una emergencia.
En cualquiera de los dos casos. Si bien la anafilaxis ocurre minutos o incluso segundos luego de la exposición al alérgeno, es posible que los síntomas se demoren una hora o más. También existen casos en los que los síntomas se van, pero regresan unas horas más tarde.
Falso. La anafilaxis generalmente provoca más de un síntoma en más de una parte del cuerpo a la vez. Por ejemplo, una reacción seria podría provocar el desarrollo de un exantema y vómitos o diarrea luego de la exposición a un alérgeno. Estos son otros signos que advierten que la reacción es grave:
Los síntomas más peligrosos son hipotensión arterial, dificultad para respirar y pérdida del conocimiento. Todos ellos pueden resultar fatales.
Verdadero. Estos alimentos comunes pueden ser sustancias inofensivas para la mayoría de las personas, pero si se es alérgico a estos alimentos o a otros, se puede desencadenar una reacción alérgica. Los alimentos que causan la mayoría de las reacciones que ponen en riesgo la vida son los maníes, los frutos secos (como nueces, anacardo y nueces de Brasil), los mariscos, el pescado, la leche y los huevos.
Polen. De este grupo, el polen no se destaca por causar reacciones que ponen en peligro la vida. Los medicamentos, los alimentos, el látex y los insectos que pican son alérgenos que tienen más probabilidad de causar anafilaxis. Si bien no es algo común, existe la posibilidad de que se experimente una reacción grave luego de hacer ejercicio físico.
Falso. Si bien haber tenido reacciones previas moderadas a un alérgeno es un fuerte indicador de la intensidad de futuras reacciones, una reacción moderada no garantiza que su próxima reacción no será más grave.
Verdadero. La epinefrina autoinyectable (adrenalina) debe administrarse pronto para que la reacción no empeore o para que se retrase. Quienes padecen de alergia grave o tienen antecedentes de anafilaxis deben llevar epinefrina consigo en todo momento. Recuerde conseguir otra receta si ha vencido su epinefrina.
Muslo. Las pruebas indican que la epinefrina debe aplicarse en la parte externa del músculo del muslo.
Falso. Los antihistamínicos y los corticoesteroides pueden a veces usarse además de la epinefrina, pero estos medicamentos no son sucedáneos de la epinefrina.
Verdadero. La anafilaxis requiere un tratamiento inmediato. Primero con una inyección de epinefrina, seguida por una consulta a la sala de emergencia del hospital. Si no se trata de manera adecuada, la anafilaxis puede ser mortal. A veces, los síntomas desaparecen, y regresan luego de unas horas, por lo que si ha recibido epinefrina y se siente mejor, igualmente debe ir al hospital para confirmar que la reacción está bajo control. Si ha tenido una reacción anafiláctica, no deje de informarlo a su alergista.
Todos los puntos mencionados. El riesgo de que usted o su hijo sufran una reacción alérgica que pone en peligro la vida es espeluznante. Lo ayudará el hecho de estar preparado para una emergencia. Trabaje con su alergista/inmunólogo para identificar los alérgenos que desencadenan los síntomas para poder evitar esos alérgenos. Su médico podrá ayudarlo a desarrollar un plan de acción para situaciones de emergencia. Sepa cómo administrar la epinefrina y enséñelo a quienes estén cerca suyo o de su hijo. Un último punto también muy importante: siempre tenga la epinefrina a mano para usarla en caso de emergencia.